lunes, 21 de junio de 2010

CUARTA Y QUINTA GENERACIONES


CUARTA GENERACIÓN
(1971-1981)

Los elementos principales de las computadoras de está generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido, de forma autónoma efectúan las funciones de acceso, operación y mando del computador.

También se hace posible la integración a gran escala, incremento en forma vasta la densidad de los circuitos del microprocesador, la memoria y los chip de apoyo aquellos que sirven de interfase entre los microprocesadores y los dispositivos de entrada y salida. En esta generación se contruyeron computadoras más rapidas con mayor capacidad y de menor tamaño.

QUINTA GENERACION
(1982-1989)
Esta generación se resalta por la creación de inteligencia artificial, la meta principal fue la creación de potentes computadoras que no solo crearan calculos sino que tambien realizaran inferencias.
En esta generación se crean computadoras más pequeñas con mayor capacidad, equipos capaces de realizar varias tareas al tiempo, lo cual contribuyo con el ambito laboral.
Se distinguen normalmente dos clases de entorno, el primero de programación orientado a la construcción de sistemas formados por un conjunto de herramientas que asisten al programador en las distintas fases del ciclo de construcción y el segundo de utilización orientado en facilitar la comunicación del usuario con el sistema.






No hay comentarios:

Publicar un comentario