lunes, 21 de junio de 2010

PRIMERAS GENERACIONES

PRIMERA GENERACION



(1951-1958)




Las computadoras de esta generación se caracteriza porque utilizaban bulbos electrónicos o tubos al vacio, los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura y escritura colocaba marcas magnéticas. Estas computadoras de bulbos eran de gran tamaño generaban mucho calor y consumía gran cantidad de energía.







SEGUNDA GENERACION



(1958-1963)


Esta generacion nace con el uso de transitor que sustituyó a los bulbos electronicos. El transitor es un pequeño dispositivo que trasfiere señales eléctricas a través de una resistencia, una de sus principales ventajas es su menor tamaño, no necesitaba tiempo de calentamiento, consumia menos energía y eran más rápidas y confiables. Las computadoras de está generación también utilizaban redes de núcleos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento de la información.




En cuanto a la programación, se pasa de lenguaje máquina a lenguaje ensambladores también llamados lenguajes simbólicos, estos usaban abreviaciones para las instrucciones, como ADD (sumar), en lugar de números. Gracias a esto la programación se hizo menos complicada.




TERCERA GENERACION
(1964-1971)
Las computadoras de esta generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastilla de silicio) en las cuales se colocaban miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendian menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Los chip de circuitos integrados tienen la ventaja , respecto a los transitores, de ser más confiables, compactos y de menor costo.
En está generación se producen dos dispositivos que revolucionaron la tecnología computacional: el primero el microprocesador que conlleva a la aparición de las computadoras personales y el otro dispositivo es la memoria de acceso aleatorio (RAM).

No hay comentarios:

Publicar un comentario